Mi primer recital
- Malena Capeluto
- 10 sept 2014
- 3 Min. de lectura
Mi historia en cuanto a los recitales es muy larga para tener recién 20 años de vida. Empezó cuando era muy chiquita,incluso bebé. Mis papás me llevaban a recitales de diferentes artistas argentinos que les gustaban, y como mis hermanos y yo éramos chiquitos teníamos que ir todos. No tengo recuerdo alguno de esos. El primer recital que recuerdo es el de Charly García en lo que hoy en día es el Teatro Vorterix, cuando yo tenía 4 años. La anécdota (que no recuerdo del todo) de ese recital es que yo probablemente era la más chica de la sala, y en una canción Charly cantó algo y yo contesté con cómo seguía la canción pero él no hizo eso en vivo, a lo que todo el mundo se rió porque me sabía cada partecita de cada canción. Desde ahí que no paro de hacer papelones en los recitales. Si tuviese que separar mi vida de recitales en temporadas como una serie,la segunda se llamaría “pop nacional”, y sería la época en la que iba a ver a Miranda!, NerdKids, Azafata, y otro más; recitales que recuerdo con mucho amor. Mi hermano escuchaba lo mismo asi que siempre me llevaba con él (no sé cómo me aguantaba). El primer capítulo de la tercera temporada sería sobre el 21 de mayo del 2009, la primera vez que ví a los Jonas Brothers. Ese fue el comienzo de una temporada de muchos recitales de artistas internacionales que hicieron mi vida adolescente mucho mejor. Desde ahí que veo a, por lo menos, un artista internacional por año. Los Jonas, Selena Gomez, One Direction, Justin Bieber, John Mayer, Jake Bugg, Katy Perry, y más. Todavía no me cancelaron la serie así que hice una temporada nueva. Digamos que hice el piloto en “Mañana es mejor” (homenaje que se hace a Spinetta en diferentes espacios culturales de C.A.B.A y tocan varias bandas) en el Teatro Xirgu en el 2015. Fui a esa “sede” del festival porque iba a cantar Vera Spinetta, hija de Luis. Pasaban las bandas y ella no aparecía, por supuesto que fue la última en cantar. Lo que no sabía es que ella simplemente iba a aparecer de corista de otra banda, esa banda era Jvlian (el crush de la protagonista, aka yo, en la cuarta temporada). Me quedé escuchándolos y me encantaron. Al piloto que hice ese día no le fue muy bien, así que tuve que volver a empezar el año siguiente. En agosto del 2016 decidí volver a ir a verlos en una fecha que hicieron junto a Juan Ingaramo y Francisca y los exploradores. Fue una gran fecha, no conocía a los otros músicos pero me habían gustado. Desde esa día que voy casi a todas las fechas que hacen Jvlian y Juan Ingaramo, lo que me permitió conocer a muchos otros artistas que comparten fechas con ellos. Esto arma toda una cadena, porque voy a ver a X, que toca con Y, pero también termina gustándome Y, entonces voy a verlo a otra fecha que hace con Z, que también termina gustándome. Así se hace un loop eterno de conocer en vivo a artistas nuevos, que me gusten y volver a ir a verlos. Por ahora sigo en la cuarta temporada, la cual protagonizan sin dudas lxs músicxs nacionales. Cada concierto que le da comienzo a una nueva etapa lo considero como mi primer recital. Ojalá nunca pierdan esa magia.
Comments